• Inicio
  • Región
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Inicio
  • Región
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  Nacional  53 parlamentarios rechazan proyecto Dominga y alertan sobre graves riesgos ambientales e institucionales 
Nacional

53 parlamentarios rechazan proyecto Dominga y alertan sobre graves riesgos ambientales e institucionales 

punto noticiosopunto noticioso—junio 12, 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“El proyecto Dominga es pan para hoy para los poderosos, y hambre para mañana para la biodiversidad y la democracia”, señalaron en una declaración conjunta, a las puertas de la resolución de la Corte Suprema sobre la materia.

A través de una declaración pública, 53 diputadas y diputados manifestaron su profundo rechazo al avance del proyecto minero Dominga, al que acusan de amenazar gravemente la biodiversidad del país, debilitar la confianza en las instituciones y estar vinculado a algunos de los mayores escándalos de corrupción en Chile.

“El proyecto Dominga es pan para hoy para los poderosos, y hambre para mañana para la biodiversidad y la democracia”, señalaron las y los firmantes de la declaración.

Más historias

Director de Migraciones descartó que exista “manga ancha” en expulsiones de extranjeros

diciembre 20, 2022

Detectan envío de concentrado de cannabis de alta pureza en envío marítimo hacia Isla de Pascua

junio 17, 2025

Ministro Cataldo inicia agenda de reuniones para abordar la violencia y la delincuencia en contextos educativos

junio 10, 2025

Con bototos, casco y liderazgo: conozca la fuerza femenina detrás de la construcción del nuevo Hospital de Coquimbo

junio 13, 2025

Dominga busca instalarse en la comuna de La Higuera en la Región de Coquimbo, zona que forma parte del Archipiélago de Humboldt, uno de los ecosistemas marinos más ricos del planeta. En esa zona habita el 80% de los pingüinos de Humboldt, delfines únicos en aguas frías y se alimentan ballenas fuera de la Antártica. “Ese equilibrio es muy frágil. Si se destruye, es irrecuperable y se pierde para siempre”, afirmaron en la misiva.

La declaración recuerda que el proyecto ha sido rechazado en tres ocasiones por el Comité de Ministros, respaldado por informes técnicos de CONAF y del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que advierten que Dominga subestima sus impactos y presenta serias deficiencias. Sin embargo, el caso está hoy en la Corte Suprema, con antecedentes que han generado legítimas inquietudes; el ministro Jean Pierre Matus no se inhabilitó por su vínculo con un abogado ligado al proyecto, quien posteriormente presentó una querella contra la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

A eso se suman cuestionadas inhabilidades en el Tribunal Constitucional que, a juicio de los firmantes, “debilitan la confianza pública y generan una sensación de captura institucional por parte de intereses privados”.

Asimismo, denuncian que Dominga está vinculado a algunos de los mayores casos de corrupción de las últimas décadas, como el Caso Penta, los Pandora Papers y el Caso Hermosilla; este último responsable de provocar la salida del exdirector general de la PDI, Sergio Muñoz, y de abrir investigaciones por redes de tráfico de influencias con el exfiscal Manuel Guerra como protagonista. 

Los parlamentarios cuestionaron, además, el relato de progreso que promueve el proyecto de la empresa Andes Iron. “Se argumenta que Dominga traerá desarrollo a La Higuera. Pero los datos lo desmienten. No se trata de estar contra la minería, sino de exigir una minería moderna, con reglas claras y beneficios reales. Dominga no es eso”, sostuvieron.

“Lo que está en juego es mucho más que un proyecto minero. Es el tipo de país que queremos ser. Uno donde el dinero imponga su ley, o uno donde el futuro y el interés público estén por sobre todo lo demás”, concluyeron.

Firman esta declaración las diputadas y diputados: Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Carolina Tello, Nathalie Castillo, Daniel Melo, Cristian Tapia, Juan Santana, Jaime Araya, Lorena Pizarro, María Candelaria Acevedo, Carmen Hertz, Luis Cuello, Ana María Gazmuri, Daniela Serrano, Boris Barrera, Hernán Palma, Marta González, Héctor Ulloa, Claudia Mix, Marcos Ilabaca, Javiera Morales, Gael Yeomans, Emilia Nuyado, Danisa Astudillo, Tomás de Rementeria, Patricio Rosas, Marcela Riquelme, Ericka Ñanco, Diego Ibáñez, Camila Rojas, Sebastián Videla, Tomás Lagomarsino, Alejandra Placencia, Clara Sagardía, Helia Molina, Carolina Marzán, Tomás Hirsch, Cosme Mellado, Matías Ramírez, Alejandro Bernales, Karol Cariola, Félix González, Jorge Brito, Jaime Sáez, Leonardo Soto, Emilia Schneider, Consuelo Veloso, Arturo Barrios, Jaime Naranjo, Ana María Bravo, Francisca Bello, Andrés Giordano y Viviana Delgado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

punto noticioso

Coquimbo enfrenta con éxito primeras lluvias del año y unidades municipales siguen desplegadas en el territorio
Shamanes Crew y Kuervos del Sur encabezan Coquimbo Music Fest 2025
Artículos relacionados
  • Artículos relacionados
  • Más del autor
Nacional

SACFI presentó acusación en contra de 19 imputados del Tren de Aragua

junio 24, 20250
Nacional

Se aprueba nueva alza al sueldo mínimo: Conoce cuánto subirá

junio 20, 20250
Nacional

Detectan envío de concentrado de cannabis de alta pureza en envío marítimo hacia Isla de Pascua

junio 17, 20250
cargar más
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lea también
Región

44 años de educación municipal en La Serena marca histórico traspaso al SLEP Elqui

julio 9, 20250
Coquimbo

Municipio fortalece televigilancia y trabajo colaborativo para prevenir los delitos en Tierras Blancas

julio 9, 20250
Coquimbo

¡Crisis energética en Altos del Peñon: 180 familias al borde del colapso por falta de apoyo y robo de equipo vital!

julio 8, 20250
Coquimbo

Estudiantes de Derecho UCN denuncian crisis académica y abandono institucional

julio 7, 20250
Coquimbo

Loteos de Las Lomas y Rinconada El Sauce dan un gran paso en la urbanización del sector

julio 7, 20250
policial

Copiapó: En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

julio 5, 20250
cargar más

    Sitio web desarrollado por Coquimbo Medios SpA