• Inicio
  • Región
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Inicio
  • Región
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  Coquimbo  “GRITERÍO, PRIMER FESTIVAL DE TRABAJADORAS DE ARTES ESCÉNICAS” BUSCA VISIBILIZAR SU SEGUNDA VERSIÓN.
Coquimbo

“GRITERÍO, PRIMER FESTIVAL DE TRABAJADORAS DE ARTES ESCÉNICAS” BUSCA VISIBILIZAR SU SEGUNDA VERSIÓN.

punto noticiosopunto noticioso—junio 22, 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Más historias

PATRULLAJES PREVENTIVOS INTELIGENTES, LA JOYA DE SEGURIDAD DE LA SERENA QUE DESTACA A NIVEL PAÍS

junio 18, 2025

Nuevo juego infantil modular promueve la recreación y el esparcimiento de niños y niñas de Tongoy

junio 24, 2025

Hospital de Coquimbo cierra primer semestre con inédita cifra de donaciones de órganos

julio 3, 2025

Shamanes Crew y Kuervos del Sur encabezan Coquimbo Music Fest 2025

junio 13, 2025

El Festival, en su primera versión, fue financiado por el Fondo de desarrollo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, pero no consiguió adjudicar el fondo para su segunda versión.

Hasta Valparaíso se movilizaron Anita Contreras Vegas, Romina Urbina Briones y Daniela Cuevas Gómez, fundadoras de “GRITERÍO”, primer Festival de las trabajadoras de las artes escénicas de la región de Coquimbo y primero en toda la macro zona norte de nuestro país. Como creadoras y organizadoras de la iniciativa han realizado incansables gestiones y reuniones con instituciones y autoridades, tanto dentro de la región, como este miércoles en el Congreso, para poder visibilizar el trabajo del Festival, su relevancia y el sello que tienen al trabajar con perspectiva de género y dignificación laboral. Además, buscan también conseguir los recursos necesarios para realizar la segunda versión de este festival, luego de perder su financiamiento para este año. 

Dentro de sus gestiones surgió la posibilidad de exponer en Valparaíso, como lo relatan “Fue una invitación de la diputada Carolina Tello y su equipo, con quién nos reunimos en la región en el mes de abril, a través de la solicitud de reunión por la plataforma de la ley de lobby para poder presentarles el proyecto y la versión 2025 de “Griterío, mujeres y educación”, señalaron desde la organización. 

La organización tuvo la oportunidad de exponer frente a la comisión de cultura y comunicaciones de la Cámara de diputados y diputadas señalando que “vinimos para visibilizar la relevancia de “Griterío”, Festival de Trabajadoras de las Artes Escénicas como el primero en la región y macro zona norte. Relevando el trabajo colectivo en la región de la colectiva escénica Las Afuerinas y del sello de dignidad laboral y perspectiva de género que este Festival tiene. “Priorizamos el transparentar el estado del sector, la concursabilidad de la que dependemos y el desmedro que sufrimos como mujeres al no tener este festival hoy con programación.”, Señalo Romina Urbina Líder de Gestión.

Cabe destacar que durante su primera versión el festival “GRITERÍO” empleó durante cinco días a más de 90 mujeres entre trabajadoras de las artes, emprendedoras y la equipa de trabajo, además de una docena de actividades gratuitas a la comunidad como talleres de teatro, circo, danza, intervenciones callejeras, obras de teatro y espectáculos circenses, que se desplegaron por diversos puntos de la conurbación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

punto noticioso

Alcaldes de Coquimbo y La Serena lideran gestiones para contar con tren de pasajeros en la conurbación
Avanzan trabajos de peatonalización de calle Aldunate en el centro de Coquimbo
Artículos relacionados
  • Artículos relacionados
  • Más del autor
Coquimbo

Municipio fortalece televigilancia y trabajo colaborativo para prevenir los delitos en Tierras Blancas

julio 9, 20250
Coquimbo

¡Crisis energética en Altos del Peñon: 180 familias al borde del colapso por falta de apoyo y robo de equipo vital!

julio 8, 20250
Coquimbo

Estudiantes de Derecho UCN denuncian crisis académica y abandono institucional

julio 7, 20250
cargar más
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lea también
Región

44 años de educación municipal en La Serena marca histórico traspaso al SLEP Elqui

julio 9, 20250
Coquimbo

Municipio fortalece televigilancia y trabajo colaborativo para prevenir los delitos en Tierras Blancas

julio 9, 20250
Coquimbo

¡Crisis energética en Altos del Peñon: 180 familias al borde del colapso por falta de apoyo y robo de equipo vital!

julio 8, 20250
Coquimbo

Estudiantes de Derecho UCN denuncian crisis académica y abandono institucional

julio 7, 20250
Coquimbo

Loteos de Las Lomas y Rinconada El Sauce dan un gran paso en la urbanización del sector

julio 7, 20250
policial

Copiapó: En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

julio 5, 20250
cargar más

    Sitio web desarrollado por Coquimbo Medios SpA