• Inicio
  • Región
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Inicio
  • Región
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  Coquimbo  Con bototos, casco y liderazgo: conozca la fuerza femenina detrás de la construcción del nuevo Hospital de Coquimbo
CoquimboNacional

Con bototos, casco y liderazgo: conozca la fuerza femenina detrás de la construcción del nuevo Hospital de Coquimbo

punto noticiosopunto noticioso—junio 13, 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En medio de la tierra y el hormigón, el uso del casco y los bototos ya no es solo cosa de hombres. Es que cada vez más mujeres se están abriendo paso en el área de la construcción, asumiendo roles técnicos y operativos que tradicionalmente han sido ocupados por hombres. Un cambio que también se puede apreciar en nuestra región, específicamente en las obras del nuevo Hospital San Pablo de Coquimbo.

Con amplia experiencia en recintos asistenciales del Biobío y el Maule, Tamara Saavedra asumió con orgullo un nuevo desafío: estar al frente de su tercer hospital. Desde su rol como jefa de terreno, sabe muy bien lo que significa desenvolverse en un mundo donde predominan los hombres, pero tiene sus propias estrategias para que todo funcione de forma eficiente. “Aunque aquí el sistema es diferente, casi todos los proyectos hospitalarios son similares, entonces hay que llevar un orden para que las cosas después funcionen como reloj. Lo más complejo está en la planificación que se hace de forma previa, y ya después en terreno todo se va dando para que avance. Igual hay problemas de repente en el día a día, pero se van solucionando con el equipo y todo resulta bien”, comenta.

Sobre el trabajo en terreno, Tamara reconoce que no siempre es fácil. “Hay que tener un carácter más fuerte”, afirma. Una mirada que también comparte Mónica Valencias, digitadora de bodega con más de dos décadas en el rubro de la construcción, quien asegura que no cambiaría este entorno por nada del mundo. “No me veo en otra cosa, y la verdad es que prefiero trabajar en ambientes más masculinos. En todos estos años ninguno se me ha sobrepasado o faltado el respeto. Hay que saberlos tratar y ellos también tienen que saber diferenciar cuando una está dando una orden y cuando los está cuidando”, explica.

Más historias

Avanzan trabajos de peatonalización de calle Aldunate en el centro de Coquimbo

junio 23, 2025

Municipio de Coquimbo aumenta a $550 mil el sueldo mínimo para sus funcionarios 

junio 17, 2025

PATRULLAJES PREVENTIVOS INTELIGENTES, LA JOYA DE SEGURIDAD DE LA SERENA QUE DESTACA A NIVEL PAÍS

junio 18, 2025

Con una histórica inversión de $500 millones Coquimbo avanza en la reparación de veredas

junio 7, 2025

Y si se trata de seguridad, el trabajo de una mujer como Johanna Cortés es clave en terreno. En su rol como rigger, debe preparar y asegurar las cargas que serán manipuladas por las distintas grúas, velando porque todo esté correctamente dispuesto para que las maniobras se realicen de forma segura y eficiente. “Trabajo en el camión pluma y estoy a cargo de los izajes. Me aseguro constantemente que no haya personas en el área, que nadie pase por debajo de las cargas, y que además vengan bien estrobadas. También ordeno un poco dónde va cada carga que los enfierradores o moldajistas quieren enviar”, complementa.

Al ser consultada sobre ser parte de un sector de fuerte presencia masculina, Johanna también se suma a la opinión de sus compañeras. “Pucha para mí es espectacular. Aquí los hombres son súper respetuosos conmigo, ninguno es pasado para la punta o grosero, aunque es cierto que hay que ser más ruda y tener carácter para trabajar en obra. Por ejemplo, en mi caso si uno pasó por debajo de la carga, ponerle un freno, y explicarle las razones por las que no puede hacerlo, porque hay muchos que vienen de otros lados donde no existe la prevención, entonces hay que explicarles, pero son obedientes”, añade.

En las obras del nuevo Hospital de Coquimbo actualmente trabajan 300 personas, y de ese total, 46 son mujeres. De ellas, 17 cumplen roles directamente en terreno, participando activamente en faenas que tradicionalmente han estado asociadas a hombres, como seguridad en maniobras de izaje, supervisión o control de bodega.

¿Cómo avanza el nuevo Hospital de Coquimbo?

La construcción del nuevo Hospital San Pablo de Coquimbo continúa desarrollándose a toda máquina en el sector de La Cantera, buscando transformarse en un ‘hospital inteligente’, es decir, uno que cuente con infraestructura digital, sistemas de comunicación y de información modernos y ágiles, que mejoren su funcionamiento. Un dinamismo que también es posible apreciar en la forma de trabajo en terreno.

“El hospital va de acuerdo a lo proyectado y es una obra bastante ordenada y limpia en comparación a otras en las que he estado, también en el ámbito de calidad y seguridad. En otros lugares no se trabaja mucho con el plan de gestión integrado, entonces siento que eso le da un plus, sumado al hecho de que hay harto personal que es de la casa, no todo es subcontratado. Eso igual activa un poco la mano de obra en la zona, que no es de construcción, y ayuda harto a la gente del área”, señala Tamara Saavedra.

Johanna Cortés también valora la forma en la que avanza la construcción, destacando la organización, la eficiencia y las buenas prácticas en seguridad. “La obra es ordenada y va súper rápido, los enfierradores son súper dedicados y en cuanto a prevención, todo está OK”, finaliza.

El proyecto ya está tomando forma y, junto a los avances en tecnología, la obra contempla un aumento significativo en las camas de hospitalización, los pabellones y box de atención. Este avance transformará al Hospital de Coquimbo en un centro de derivación y máximo referente regional en las áreas de Neurocirugía, Traumatología y Dermatología, teniendo un impacto directo en más de 983 mil habitantes de Coquimbo, Andacollo, Illapel, Salamanca, Canela y Los Vilos, principalmente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

punto noticioso

Shamanes Crew y Kuervos del Sur encabezan Coquimbo Music Fest 2025
Coquimbo Unido logró importante triunfo ante Universidad de Chile
Artículos relacionados
  • Artículos relacionados
  • Más del autor
Coquimbo

Municipio fortalece televigilancia y trabajo colaborativo para prevenir los delitos en Tierras Blancas

julio 9, 20250
Coquimbo

¡Crisis energética en Altos del Peñon: 180 familias al borde del colapso por falta de apoyo y robo de equipo vital!

julio 8, 20250
Coquimbo

Estudiantes de Derecho UCN denuncian crisis académica y abandono institucional

julio 7, 20250
cargar más
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lea también
Región

44 años de educación municipal en La Serena marca histórico traspaso al SLEP Elqui

julio 9, 20250
Coquimbo

Municipio fortalece televigilancia y trabajo colaborativo para prevenir los delitos en Tierras Blancas

julio 9, 20250
Coquimbo

¡Crisis energética en Altos del Peñon: 180 familias al borde del colapso por falta de apoyo y robo de equipo vital!

julio 8, 20250
Coquimbo

Estudiantes de Derecho UCN denuncian crisis académica y abandono institucional

julio 7, 20250
Coquimbo

Loteos de Las Lomas y Rinconada El Sauce dan un gran paso en la urbanización del sector

julio 7, 20250
policial

Copiapó: En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

julio 5, 20250
cargar más

    Sitio web desarrollado por Coquimbo Medios SpA